Preguntas página 84
1-
¿Qué
actitudes de Miguel puedes reconocer en ti?
·
Una de las
actitudes de Miguel que reconozco en mi es la inseguridad.
2-
¿Crees que es
justificable el uso de la violencia en algún caso? ¿Por qué?
·
El
uso de la violencia no es justificable, a menos que sea en defensa propia pues
todos merecemos respeto ya que somos iguales. Nadie merece ser marginado o
maltratado.
3-
¿Por qué
crees que es difícil cuestionar o enfrentar actitudes o gestos violentos en una
relación de pareja?
·
Supongo que a
muchas personas se les hace difícil cuestionar estos hechos debido a que se
encuentran involucrados sentimentalmente con la otra persona y piensan que al
enfrentarla terminará la relación y no creen poder afrontar la ruptura.
4- ¿Cómo
abordarían este tipo de situaciones para evitar la violencia?
·
Abordaría la
situación acudiendo a la comunicación con la otra persona para presentarle mi
perspectiva ante el asunto junto con las razones de mi disgusto para así llegar
a una solución.
Estereotipo de género en las relaciones de
pareja. Página 85
Preguntas:
1)Identifica expresiones de la historia que
podrían denotar estereotipo. ¿Cuáles serían esos posibles estereotipos que
podrían esconderse detrás de estas afirmaciones?
2) ¿Crees que las personas con pareja deben
ponerle límites a sus amistades para evitar malentendidos?:¿Por qué?
·
Si, en
ciertas situaciones como salidas a solas con otra persona que no sea su pareja.
Porque la base de una buena relación es el respeto mutuo.
3) ¿Qué personas, programas de televisión o
publicidades fomentan más estereotipos?
·
Me he fijado
que en publicidades de productos alimenticios mayormente está presente la madre
cocinando y atendiendo a sus hijos, esto representa un estereotipo de los roles
familiares.
4) ¿Qué situaciones pueden desencadenar los
estereotipos de género y cómo nos afectan a las personas? .
·
Los
estereotipos de género crean situaciones de desigualdad y prejuicio pues estos
dan la idea de que hay capacidades y/o actitudes que deben tener los hombres y
otras que deben poseer las mujeres. Esto nos afecta a todos pues podríamos
llegar a ser subestimados y no llegar a demostrar nuestro potencial.
5)¿Qué estereotipos de género identifican en
sus familiares y cómo se pueden superar?¿Existe relación entre estereotipos y
violencia? . Explique por qué.
Respuestas.
·
Muchas veces
si hay relación pues el hombre tiende a pensar que la mujer le pertenece y por
lo tanto debe ser sumisa y tolerar sus malos tratos.
1)Estereotipos en los roles de maternidad / paternidad:
· El cuidado de los hijos es más responsabilidad de la
mujer que del hombre.
· Los hijos son mejor educados por una madre que por un
padre.
Expresiones de emotividad:
· El hombre no debe mostrar sus debilidades ni
sentimientos.
· Emocionalmente las mujeres poseen más fortaleza que los
hombres.
Comunicación
asertiva en la pareja. Pág. 87
1)
¿Crees que la
comunicación es importante en las relaciones de pareja?
·
Creo que es
importante pues siempre es bueno conocer la opinión de la otra persona para
solucionar problemas.
2) ¿Comunicar significa que otros decidan por nosotros?.
¿Por qué?
·
No, nosotros
podemos comunicar la situación, pero eso no hace que tengan el deber de decidir
por nosotros, porque cada persona es libre de actuar de la forma que le parece
adecuada (en este contexto).
3) ¿se debe
mantener la comunicación simplemente por cumplir? . ¿Por qué?
·
Creo que la
comunicación es algo que se debe dar por elección y porque nos sentimos cómodos
al informar en la mayoría de los casos.
4)¿ Piensas
que las personas son capaces de tomar sus propias decisiones? . ¿Por qué?
·
Pienso que
muchas personas aún no son capaces de tomar sus propias decisiones porque su
inseguridad no se los permite y por eso dejan que otros decidan por ellos.
5)Comparte
que tienes en cuenta para comunicarte mejor con las personas con las que se
relacionan. Explica por qué tienes en cuenta ello.
·
6) En la
forma de comunicación de Valeria y Miguel ¿ que elementos de la comunicación
asertiva están presentes? ¿ Qué puedes sugerirle tanto a Valeria como a Miguel
para que mejoren su forma de comunicarse?
·
Creo que su
comunicación no es asertiva, solo Valeria intenta entender la posición del
otro. Les recomendaría que mediten bien y luego hablan para así tener una
conversación más racional.
7)Piensen en
una situación real o ficticia en la que hay una comunicación asertiva y con
escucha activa en una pareja.
Respuestas:
·
Una situación
de comunicación asertiva se da en la clase del padre. Porque participamos en
orden, expresamos nuestras opiniones y entendemos la información.
La autonomía
y los valores en la afectividad de las y los adolescentes. Pág. 88
1) ¿Qué
piensas sobre la forma de actuar de Valeria? ¿Actuó con autonomía?
·
Creo que sí
actuó con autonomía pero igual le importa saber que piensa Miguel para entender
su posición y por qué le disgusta.
.
3) Recuerda situaciones en las que hayas actuado con
criterio propio, pensando en tu bienestar e interés, así como respetando al
otro. Luego analiza y propón una manera de actuar en la que incluyas aquello
que te faltó para ser autónomo.
·
Cuando quería
ir a la escuela de natación ya que mi mama no quería porque decía que era muy
peligroso para una persona muy pequeña como yo, pero influí mucho en eso y
logre que mi mama me dejara.
3) Expresa
que sentiste en cada una de las situaciones en las que actuaste pensando en tu
bienestar e interés, así como respetando al otro.
·
Sentí que
estaba haciendo lo correcto pues ya que me sentí muy satisfecha al aprender a nadar,
aunque mi mama se disgustó mucho.
Proyecto de
vida: Expresión de autonomía. Pág. 89
1)¿Cuán
importante consideras que es planear lo que harás en la vida?
2)¿Qué
relación encuentras entre proyecto de vida y bienestar personal?
3) En la
historia de Valeria; ¿Cómo creen que afectaría las actitudes de violencia en su
proyecto de vida? Explica las razones.
Respuestas.
11) Creo
que planear lo que haremos en la vida es muy importante porque nos ayuda a
tener metas planteadas y a luchar cada día por lo que queremos desarrollando
capacidades y a la vez madurando cada vez más.
22) La
relación que encuentro es que al tener un proyecto de vida, sabemos lo que
queremos lograr y así es más fácil identificar cosas que nos benefician o nos
hacen daño. De esta forma podremos tener un mejor desempeño y sentirnos bien
con nosotros mismos por alcanzar nuestras metas poco a poco.
33) Si
ella se dejara violentar por Miguel su autoestima disminuiría haciendo que
dudara de ella misma y esto le impediría alcanzar sus metas.
Toma de decisión. Pág. 90
1)
¿Qué valores
y principios están presentes en la historia de Miguel y Valeria?.
·
En la
historia se muestra por parte de Valeria valores como la empatía, la autonomía,
la honestidad y el respeto por uno mismo y por los demás.
2)
¿Cuán
importante es la práctica de los valores en las relaciones interpersonales y/o
relaciones de pareja.
·
Creo que es
muy importante pues estos nos ayudan a regir nuestro comportamiento a lo largo
de la vida, a valorarnos a nosotros mismos y también nos ayuda a ser mejores
individuos en nuestra sociedad.
3) Escribe
en metaplanes con valores éticos. Detrás de los metaplanes, redacta un ejemplo
de la práctica de los valores en una relación de pareja, amistad u otro tipo de
relación interpersonal.
4) ¿Qué
acciones debería tomar Valeria frente a la amenaza de Miguel de usar
información sobre la relación sexual que ambos han mantenido.
Comentarios
Publicar un comentario