DAVID Y LA CULTURA K-POP
1.       ¿consideras que David al mostrar su nuevo look y al escuchar k-pop no le hace menos peruano?
·         Si, en la manera de que trata de igualar a esa cultura está dejando sus propias culturas de lado.
2.       ¿crees como la mama de David, que él está perdiendo sus raíces culturales? ¿por qué?
·         Sí, porque el ahora ya no se viste como antes además se ha hecho varios cambios en la forma de su peinado y en la forma de comportarse. 
3.       ¿crees que debemos defender nuestras tradiciones culturales y rechazar expresiones culturales extranjeras? ¿por qué?
·         No tanto ya que la mayoría de personas sigue las culturas extrajeras y además esas culturas se hacen a unas personas distintas de los demás.
4.       ¿podríamos decir que la forma de vida que está construyendo David es parte de su cultura o es solo una moda pasajera? ¿por qué?
·         Bueno creo que es una moda pasajera ya que vendrá otras culturas dd moda y el cambiará de gustos.

IDENTIDAD CULTURAL: ¿CÓMO NOS RELACIONAMOS CON LA CULTURA?
1.       Describe una expresión cultural foránea (música, danza, vestimenta, tradiciones religiosas, entre otros) que practiques y/o sea de tu agrado. Explica porque lo practicas y/o te agrada. Luego, evalúa si representa para ti una inquietud pasajera o un elemento que podría enriquecer tu identidad cultural y la de tu comunidad. Justifica tu respuesta.
·         Música k-pop como exo, bts, blakpink, porque porque me gusta la forma de sus vestimentas, baile, costumbres que practican en corea del sur. Bueno no es una inquietud pasajera porque no me gusta cambiar de gustos repentinamente, creo que si pudiera enriquecer un poco en cultura general.
2.       ¿Dónde se sitúa la cultura? ¿territorio o virtualidad?
GLOBALIZACIÓN: IDENTIDAD LOCAL, DIVERSIDAD CULTURAL
1.       ¿consideras que los medios de comunicación de tu localidad, región y/o país difunde la mayor parte del tiempo la cultura propia del “centro” (zona urbana, la capital y/o países desarrollados)? Justifica tu respuesta utilizando ejemplos.
·         Bueno por una parte si, pero por otra no porque hay programas de televisión que pasan tutoriales de las otras culturas.
2.       ¿Cómo afrontas esta situación? ¿asimilas sin cuestionar la cultura del “centro”? ¿o decides resistir y revalorar la cultura que consideras propia? Describe brevemente la forma como lo afrontas.
·         Bueno creo que no es malo que influyan tanto en nuestra actitud.
MEMORIA HISTÓRICA: RELACIONES IGUALITARIAS Y RECONOCIMIENTO
1.       Pensando en situaciones de posible desigualdad, ¿Qué prácticas, hábitos o creencias propias de tu comunidad consideras que podrían revalorizarse? ¿por qué?
·         Nuestras culturas porque es la manera más sencilla.
2.       ¿crees que es compatible contar con elementos novedosos de una cultura extranjera o foránea y elementos tradicionales de una cultura local o regional al mismo tiempo? ¿por qué?
·         Bueno ya que se combinan las culturas y se van perdiendo poco a poco.
ANÁLISIS DE CASO: ENCUENTRO DE CULTURAS
1.       Discutan que hubiera pasado si el maestro Pompeyo se cuestionaba lo siguiente:
·         ¿será correcto dibujar y pintar en una tabla de surf cuando las tablas de surhua expresa un arte tradicional de mi cultura peruana, andina, ayacuchana y surhuina? ¿por qué?
·         Bueno creo que va sido una frustración para él ya que no va querido dibujar en la tabla porque va creído que se va perdido su cultura.
·         ¿debería tener mi obra el mismo significado tanto para Analí y para Wayo? ¿se perderá el sentido de mi obra en una tabla de surf? ¿realmente ayudara a valorar mi arte? ¿cómo así?
·         Bueno si no ya que siente el mismo significado como en sus propias obras si ya que es una persona muy famosa.
2.       ¿Qué opinas de la noticia? ¿ayuda a fortalecer nuestra identidad cultural? ¿por qué?
·         Si yaqué es muy bueno para la cultura.
IDENTIDAD LOCAL Y GLOBAL: IDENTIDADES INTERCULTURALES
3.       ¿Qué tipo de acciones o dinámicas podrían realizar para facilitar espacios de interculturalidad?
·         Sus propias costumbres o culturas en ellos mismos.
4.       ¿Qué tan fácil o difícil les parece construir espacios interculturales? ¿a qué creen que se debe?
·         Bueno las docas a la vez que no es fácil en los dos aspectos.




Comentarios

Entradas más populares de este blog