GENERÓ, RELACIONES Y ROLES SOCIALES.
1) ¿Qué características personales de género has podido identificar en la historia de Mario?
 En la historia de Mario encuentro características personales como no querer participar en actividades bruscas, preferir situaciones tranquilas la mayor parte del tiempo y el cuidado por la apariencia.

2) ¿Por qué es importante el auto análisis de cada persona para reconocer su masculinidad o femineidad ?¿ Cuál será la relación entre estas para poder relacionarse con los demás ?
Es importante porque con el autoanálisis podremos comparar con los parámetros que nos dicta la sociedad y así establecer el nivel de femineidad y/o masculinidad que tengamos. Esto permite relacionarnos con los demás porque identificamos similitudes y gustos en común con otras personas.


VÍNCULOS AFECTIVOS, RELACIÓN SOCIAL Y CON EL ENTORNO.
Preguntas:

1) ¿Qué influencia habrá recibido el papá de Mario sobre cómo expresar su masculinidad con relación a su interacción con las mujeres ?.

2) Identifica que individuos o grupos sociales han influido en la construcción de tu masculinidad o femineidad.

3) Redacta día momentos en los que hayas manifestado tu masculinidad o femineidad con tu entorno ( espacios ).

4) ¿Alguna vez no has expresado libremente tu masculinidad o femineidad por tenor o vergüenza?

Respuestas:

1) El papá de Mario ha recibido influencias de que el hombre debe tener muchas mujeres, por lo tanto no ha recibido bueno valores como el respeto hacia su pareja, además es poseedor de una ideología machista.

2) Entre los individuos que han influido en mi están, mi mamás, mi papá, mi grupo de amigas, compañeros de clases y algunas personas de la iglesia.

3) Cuando fui reina de mi colegio en primaria manifesté mi femineidad en la institución educativa. Sin embargo, también jugaba con otros niños a las metras aunque otros compañeros me dijeran que era juego de varones.

4) Siempre me he expresado libremente, nunca me cohibí de jugar con mi patineta o con muñecas de pequeña y ahora que estoy más grande tengo más seguridad de mi misma y sé que aunque a veces no haga cosas tan femeninas eso no definirá mi género.

Roles sociales y estereotipos de género. Pág. 96.

Preguntas:

1) ¿Qué estereotipos has podido identificar en el diálogo inicial de la ficha ?

2) ¿Consideras que Mario y Victoria encajan con las características de genero atribuidas por la sociedad ?

3) Identifica a quien se les atribuyen los siguientes estereotipos. Marca con una X según consideres.

Estereotipos.                                     Mujer.       Hombre.       ¿Por qué ?
Les va bien en matemáticas                                     X.        Suelen tener promedios más altos
Saben cocinar muy bien                        X.                         Son las que cocinan más seguido en el hogar
Cuidan su apariencia                             X.                         Siempre están aseadas y arregladas
Les gusta el desorden                                                X.     No organizaba sus pertenencias
Muestran su afecto con facilidad.           X.                       Expresan con más facilidad sus sentimientos
Suelen ser sensibles                                 X.                      Lloran más seguido que los hombres
Resisten más el dolor.                                                X.     Son más fuertes

4) ¿Qué acciones pondrías en práctica para ayudar a cuestionar estos estereotipos?

Respuestas.

1) solo los niños juegan fútbol, para ser un hombre de verdad hay que tener muchas mujeres y los niños no cuidan su apariencia.

2)Consideró que no encantan pues ambos hacen cosas opuestas a lo que la sociedad dicta para ambos géneros.

4) Hacer charlas después de haber realizado una investigación donde se muestren personas que han obtenido grandes logros rompiendo con estereotipos sin que esto afecte su masculinidad o femineidad. De esta forma crearía consciencia de que todo se podemos desarrollar ciertas capacidades y hacer cosas independientemente de nuestro género.



 1) Después de ver el video identifique tres casos de micro machismo.

 2)¿ Qué acciones podrían realizar para cuestionar este tipo de manifestaciones sociales en la escuela, el hogar y la comunidad ?

Respuestas:
a) Decirle a la chica que después de diciembres tiene que bajar de peso.
b)Que el chico se haya molestado porque el mecánico informaba a la chica en vez de a él.
c)Tener que cruzar la calle para evitar piropos que incomodan.



Comentarios

Entradas más populares de este blog